Lagartija
Lagartija que muta (también) entrañas Premen día 25. 8 de septiembre del 2019 ¿Cuántas veces he mutado de piel? (a mis 35 diría que ya… Leer más »Lagartija
Lagartija que muta (también) entrañas Premen día 25. 8 de septiembre del 2019 ¿Cuántas veces he mutado de piel? (a mis 35 diría que ya… Leer más »Lagartija
Hace poco he descubierto la importancia que tiene poner atención en las emociones. A nivel teórico lo sabía hace mucho, sin embargo han sido (y están siendo) diversas situaciones personales (tipo tsunami) las que me están poniendo en jaque para que atienda con mucha (mucha) más persistencia y detenimiento lo que acontece en mi (intenso y a ratos muy caótico) mundo interior.
Aquí abajo encuentras un texto construido a base de fragmentos del libro ‘Stereo’ de Miren Gaztañaga. Este libro narra el proceso creativo de esta obra-performance en la que dicha actriz (y un equipo de Compas) juega y da vida a diferentes identidades salidas de ella misma con el objetivo de saber ‘quien es’.
Este es el último post de la segunda temporada del proyecto. Y teniendo en cuenta el día que es, no se me ha ocurrido mejor tema que agarrarle al orgullo, a los Orgullos de la diferencia.
Si ya llevas un tiempo registrando tu ciclo, es probable que hayas observado patrones y formas de actuar ‘diferentes’. Todas esas que asoman según el vaivén hormonal son TÚ (en diferentes versiones de ti misma.). Es importantes dejar de decirnos: “Esta no soy yo”, te invito a que lo cambies por “¿Qué construcción social es esta que me han instalado?” y quizá preguntarte también: “¿Cuándo fue? ¿Por qué?”.
La menstruación llega cuando el cuerpo se queda sin estrógenos ni progesterona. Es un momentazo. Yo lo siento como esa pausa entre inhalar y exhalar. Ese instante en el que todo cambia. Y como somos cíclicas, todo empieza otra vez.
Tal y como (tremendamente) expone Kate Raworth en ‘Economía rosquilla’, cuando crearon este teatro que bien podría llamarse ‘La Economía (que nos contaron como exacta) para el crecimiento (únicamente) capitalista’, dejaron a muchxs personajes fuera de la obra.
Si lees este post el día que ha visto la luz (22 de febrero del 2019), te cuento que faltan exactamente 13 días para el 8 de marzo. El segundo 8 de marzo histórico en el que la huelga de cuidados, laboral y de consumo será lo que viviremos.
Empezaré por decirte que en realidad al ciclo menstrual deberíamos llamarlo ciclo ovulatorio. Y esto no es un capricho, más bien corresponde a esta máxima… Leer más »Ovulación, divino tesoro
Somos en relación. No hay nada que podamos hacer solxs. Bueno, quizá sí en algunos momentos, pero para caminar (y Vivir) la Vida que merece… Leer más »Inspiraciones 2018
Sabes bien que no abogo por tener como único medidor de la Vida el dinero, aunque si considero, que si cuestionamos y observamos como es nuestra relación con el recurso económico, podemos darle el lugar que merece (ni más ni menos) y continuar dedicándonos a valorizar (también) todas esas cosas que si son determinantes para esa Vida que merece ser vivida y que deseamos.
Tal y como te contaba en el primer post sobre ‘El Tiempo/Los Tiempos (Parte 1)’, poner el foco en los segundos de vida es no andar regalando arena de nuestro reloj propio (sin que así lo queramos). ¿Cómo sería tu vida si pudieras atender a tus ritmos propios? Articulo con tabla-llave para continuar caminando de vuelta a Casa. A tu cuerpo, a tus tiempos. A nuestros cuerpos, a nuestros tiempos.
Estreno despacho. La mesa no, esta es conocida. Las teclas tampoco, ni los papeles que me persiguen como buena parte de lo que Soy. Sí, me estoy mudando, y lo escribo en presente porque aunque todas mis cosas ya han llegado, mi yo más emocional aún está en ello. Y hoy, escribo desde este rincón virtual (propio) ubicado también en mi nuevo espacio (propio) para contarte sobre el proceso creativo que estoy viviendo, que tiene mucho de danzas varias y que he procurado resumir en los siguientes pasos de baile:
Abordar este tema se me antoja como hablar del origen mismo del universo. Alguna vez he pensado que podría haber sido filosofa, y es que es uno de mis hobbies que últimamente se ha visto inspirado por la serie Merlí (¿La has visto? ¡Te la recomiendo!). En esto post mi intención es concretar lo mas abstracto, seguir ubicando nuestro entorno para así no perdernos de vista. Por lo que dale una vuelta al reloj de arena, y ¡vámonos!
Estoy enfadada. Dentro un nudo grande no me deja respirar.
Y sí, escribo sin filtro cuando me encuentro así.
Pongo la lengua en el paladar y abro mi pecho como si de un paracaídas se tratase.
Cojo aire hasta el fondo. Sigo aquí. (Menos mal)
Algo quise contarte en el post de ‘Fin de Curso’, aunque como a veces me ocurre: muchas ideas + pocas letras = caos. Por lo que hoy, vengo a contarte con todo los detalles como hacer el mapa del tesoro. ¿Que cual es el tesoro? Pues obviamente TU.
El café recién molido de la época de la cafetería, el del cloro de la piscina del primer negocio, la mezcla entre su perfume y el tabaco, el pelaje de la peluda, el del primer ordenador que llego a mis manos, los libros nuevos y los lápices aun sin afilar de cada comienzo de curso… Y es que el olfato, es el mas emocional y primitivo de los sentidos y a la vez el mas olvidado, es como bien dice Hellen Keller: «un hechicero poderoso que nos transporta miles de kilómetros y hacia todos los años que hemos vivido».
Si me has leído antes, sabrás que hay un lugar en el mundo que ha cambiado mi vida. Mi cosmovisión de la realidad se ha ido modificando durante estos casi 3 años en los que he tenido la maravillo oportunidad de participar (y continuar haciéndolo) en la primera comunidad sobre ciclo menstrual (Soy1Soy4.com).
Recuerdo los finales de curso con muchos nervios, siempre con una mezcla agridulce de sensaciones. El sol empezaba a calentar con fuerza y los días eran largos. Todo me parecía estar lleno de ilusión y a la vez, algo terminaba. El mundo olía diferente, era momento de olvidarse de todo lo relacionado con el cole por un rato.
PREMEN día 25 del ciclo. 10 de junio del 2018.
Me he topado con límites que desconocía. Una vez más.
Suele ser así siempre, me los topo de morros cuando por alguna razón, creí haber nacido con alas.
Antes de empezar a sentí-pensar esto, he googleado ‘cultura menstrual’. No sé si también os pasa, a veces, confío más en el buscador de las Oes que en mi misma. Este verano pasado tuve una aventura con la aplicación de Maps de dicho portal, y terminamos 2 veces en situaciones de riesgo con la Furgo.
Hace unos días una Compa-Prima me presento (virtualmente) a Lorena Capbal. Hace tiempo que tengo en mi campo de visión a los feminismos comunitarios que se mantienen como la más feroz de las resistencias en Mesoamerica y en Sudamerica, y Lorena es una Mujer con Voz que proclama la potencia de hacernos cuerpo, de acuerparnos, tanto cada una con una misma como siendo al mismo tiempo territorio-cuerpo.
Teclear como forma de desenfundar mi arma.
La Preovu ha llegado con toda su furia y la maldita sentencia de ayer, no ha hecho mas que avivar un fuego que llevo unos días sintiendo dentro.
Para estar contándote esto, han tenido que ocurrir múltiples conjunciones, y en esta aventura que hoy te traigo, (en formato de serie), todos las estrellas se han alineado de forma mágica. Como sabes, desde hace casi 3 años participo en la Comunidad Soy1Soy4,…
Con este texto, te abro mi diario. Ya sabes que a veces me gusta hacerlo. Lo siento necesario para ir a tu encuentro, y para que así, puedas ver como se expresan mis fases al estilo más ‘Enara’.
Pasan los meses y este bebe-proyecto, crece. Incluso va camino de estar dentro de una red de proyectos que estudien, investiguen y creen espacios para los cuerpos vulnerables (no me voy a anticipar. Pronto te cuento sobre esto).
Este artículo es el tercero (y último) relacionado con el proceso de registrar tus ciclos y con él, cierro esta sección (que a partir de ahora puedes encontrar también en Menstru-recursos) con la crear un primer mapa de tu cuerpo.
Este 2017 ha sido intenso. Mucho. Lo termino con una sonrisa grande; a todos los niveles ha sido un año lleno de Vida. (El top más_que_ten de todo aquello que he visto, he leído y me ha inspirado este año, resumido por aquí)
Aparezco en formato de vídeo para ubicar el proyecto y la dirección que va tomando. Aquí encontraras las fichas que conforman el puzzle que (poco a poco) voy construyendo ? (mientras me ves la cara ?)
Desde que inicie este viaje de observar-me (también) desde el ciclo menstrual, hace como 3 años, una de las mayores revelaciones que he tenido ha sido darme cuenta de que el mayor ‘problema’ que tenemos las mujeres, es que no nos creemos. No nos creemos a nosotras mismas, dudamos sobre si lo que sentimos es real, negamos en muchos momentos lo que nuestro cuerpo nos dice… y por ende, tampoco creemos a las demás.
Leer más »¿Por qué abrir espacios para hablar de menstruación?
Me he sentado reiteradas veces a contestar esta pregunta, de hecho tenia otro texto en el que te contaba detalladamente esto que lleva latiendo dentro de mi un tiempo. Pero he vuelto a empezar, no quiero teorías cerradas ni clases magistrales (espero no dártelas y si lo hago, por favor, dame un toque).Leer más »¿Qué es VIVIENDO EN CÍCLICO?
Dicen que pararse a buscar el ‘para qué’ de las cosas, hace que estas tengan un sentido. A veces me pregunto si no será otra forma más de justificarme, si es así, será que lo necesito.